top of page

Iguanas de Guayaquil, (Iguanidae)

Actualizado: 13 sept 2018

El proyecto ha recibido varias iguanas con lesiones como fractura de maxilar, laceraciones en colas y cuerpo, etc.

GUANA:  «Iguana, Iguana»

Nombre Científico: Iguana Iguana.

Nombre en inglés: Green iguana.

Familia: Iguanidae.

La iguana común o verde que está ampliamente distribuida por la América tropical y subtropical, ocupa hábitats arbolados muy diversos. Su peso puede superar los 5 kilogramos y su cuerpo y cola alcanzan más de 2 metros de longitud, además tiene una cresta dorsal de casi 10 centímetros de altura. La segunda especie (Delicatissima) conocida como la iguana de cuello desnudo sólo es algo menor en tamaño, tiene una cresta más pequeña y vive en las Antillas meridionales, donde ocupa selvas tanto secas como lluviosas.

La iguana es una especie muy clásica de Guayaquil que se ha convertido en un ícono de la ciudad, debido a la gran población que habita en los entornos naturales de la urbe y que es visible en diferentes sectores. Uno de ellos es el Parque Seminario, ubicado frente a la Iglesia Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol, donde se puede avistar esta especie descansando sobre los árboles y jardines en plena convivencia con la gente.

Según los biólogos, las iguanas se establecieron desde el inicio de la ciudad, en época de la colonia, debido a que la urbe está rodeada de agua, manglares y árboles de sauce, cuyos frutos son su alimento favorito. Su presencia en los parques se debe a que estos están muy cerca de la ría y porque además no son perseguidos por las personas, al no ser una especie comestible en nuestra dieta. Ese estado amigable de la denominada especie, iguana verde, conocida como “La iguana de Guayaquil” se debe a que el animal al sentir calor, baja del árbol, para ubicarse en un sitio despejado, quedándose estático aproximadamente una hora, debido  a que como todo reptil tiene la sangre fría y necesita del sol para restablecer las energías que gasta al buscar alimento. Durante el tiempo que permanece inmóvil, toma una pose erguida, con la cabeza levantada, mostrando completamente el pliegue debajo de su garganta.


La iguana común o verde que está ampliamente distribuida por la América tropical y subtropical, ocupa hábitats arbolados muy diversos. Su peso puede superar los 5 kilogramos y su cuerpo y cola alcanzan más de 2 metros de longitud, además tiene una cresta dorsal de casi 10 centímetros de altura.

La segunda especie (Delicatissima) conocida como la iguana de cuello desnudo sólo es algo menor en tamaño, tiene una cresta más pequeña y vive en las Antillas meridionales, donde ocupa selvas tanto secas como lluviosas.

La iguana es una especie muy clásica de Guayaquil que se ha convertido en un ícono de la ciudad, debido a la gran población que habita en los entornos naturales de la urbe y que es visible en diferentes sectores. Uno de ellos es el Parque Seminario, ubicado frente a la Iglesia Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol, donde se puede avistar esta especie descansando sobre los árboles y jardines en plena convivencia con la gente.

Según los biólogos, las iguanas se establecieron desde el inicio de la ciudad, en época de la colonia, debido a que la urbe está rodeada de agua, manglares y árboles de sauce, cuyos frutos son su alimento favorito. Su presencia en los parques se debe a que estos están muy cerca de la ría y porque además no son perseguidos por las personas, al no ser una especie comestible en nuestra dieta.

Ese estado amigable de la denominada especie, iguana verde, conocida como “La iguana de Guayaquil” se debe a que el animal al sentir calor, baja del árbol, para ubicarse en un sitio despejado, quedándose estático aproximadamente una hora, debido  a que como todo reptil tiene la sangre fría y necesita del sol para restablecer las energías que gasta al buscar alimento. Durante el tiempo que permanece inmóvil, toma una pose erguida, con la cabeza levantada, mostrando completamente el pliegue debajo de su garganta.

 
 
 

Comments


© 2018 by Proyecto Sacha created with Wix.com

  • Twitter Clean
  • w-facebook
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page