Rolling y Stone, los pequeños Hurones (Galictis vittata)
- Proyecto Sacha
- 8 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 sept 2018
Llegaron con apenas días de nacidos, al inicio fueron confundidos con crías de Cabeza de Mate, pero con los días entendimos cual era su especie.

Orden: Carnivora | Familia: Mustelidae
Provincias
Esmeraldas, Morona Santiago, Bolívar, Cañar, Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Manabí, Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Cotopaxi, El Oro
Regiones naturales
Bosque Húmedo Tropical del Chocó, Bosque Deciduo de la Costa, Bosque Piemontano Occidental, Bosque Piemontano Oriental, Bosque Húmedo Tropical Amazónico
Etimología
La palabra Galictis proviene del griego galê, que tiene por significado mofeta, comadreja o gato; e iktis, iktidios, que ser refiere a una marta, “una mofeta marta”, ambos parientes del hurón, en alusión a su parecido. La segunda palabra vittata, del latín vitta, significa cinta, listón o faja; y atus del latín, sufijo que significa provisto de; “provisto de listas” (Tirira, 2004).
Nombre Común
Hurón
Distribución
Esta especie está presente en tierras bajas de México hacia el sur a través de américa Central hasta Sur América hasta el sur de Bolivia, noreste de Argentina, y Santa Catarina en Brasil (Yensen y Tarifa, 2003). En Ecuador se encuentra en la costa, amazonía y estribaciones de los Andes (Tirira, 2007).
Hábitat y biología
El hurón habita en bosques primarios y secundarios a baja elevación, bosque premontano, bosque seco tropical, bosque deciduo, plantaciones, áreas abiertas alteradas y cultivos de arroz inundados (Yansen y Tarifa, 2003). El hurón es primariamente diurno (Dalquest y Roberts, 1951; Kaufmann and Kaufmann, 1965). Terrestre, solitario, desplazándose en pares o hembras con las crías (Emmons y Feer, 1999; Sunquiest et al. 1989). La mayoría de hurones son buenos nadadores (Dalquest y Roberts, 1951). Carnívoro; se alimenta de pequeños vertebrados, incluyendo aves, roedores, aves, reptiles, anfibios y peces. Más frecuentemente encontrados cerca de ríos, senderos y humedales (Aranda, 2000; Yansen y Tarifa, 2003). La gestación dura 39 días (Eisenberg y Redford, 1999; Hernández-Huerta, 1992) o 40 días (Aranda, 2000). Los neonatos pueden pesar más de 50 gr. Nacen con los ojos cerrados, pelo corto, con el patrón de coloración evidente. El crecimiento completo alcanzan a los cuatro meses (Dalquest y Roberts, 1951). Las glándulas anales son grandes y están activas hasta los cuatro meses (Dalquest and Roberts, 1951; Yansen y Tarifa, 2003). Las vocalizaciones obtenidas son de juveniles en situaciones de estrés los cuales producen sonido nasal “anh-anh”. En situaciones de agresividad, el hurón puede producir sonidos parecidos a los de un motor que pueden incrementar en tono y volumen, convirtiéndose en pequeños ladridos de alta intensidad, luego un solo, ladrido agudo de tono alto (Kaufmann y Kaufmann, 1965).
Estado de conservación
Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN: Preocupación menor. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011): Datos insuficientes.

Comments